
Simposio Internacional 2022 Modalidad Online : 13 - 17 junio 2022
Incluye el acceso a los cuatro días: lunes 13, martes 14, jueves 16 y viernes 17 de Junio 2022
9.30 a 13.30 h, Manresa (Spain) CEST (Central European Summer Time) /UTC +2
Quinientos años después de la estancia de San Ignacio en Manresa, la Compañía de Jesús convoca un Simposio Internacional en el mismo lugar donde el Peregrino tuvo su experiencia fundante, para reflexionar sobre las maneras de dar la mistagogía de los Ejercicios Espirituales en el mundo contemporáneo y compartir las prácticas concretas con que se llevan a cabo.
La modalidad on-line del Simposio Internacional está abierta a todas las personas que tienen interés en los Ejercicios, que es la forma ignaciana de hacer la peregrinación hacia Dios a través de la escucha de la llamada personal a servir el mundo de hoy.
La inscripción on-line da acceso a la retransmisión en directo a las ponencias y comunicaciones del simposio los días 13, 14, 16 y 17 de Junio de 2022 de 9:30 a 13:30, CEST (Central European Summer Time) / UTC+2, así como acceso a las grabaciones de las mismas para acceder con posterioridad (en caso de no poder conectarse a ella en vivo).
Lengua: El Simposio se vehiculará en castellano e inglés con traducción simultánea en las dos lenguas.
Días y horario:
Coste: 100 euros
Esta inscripción no admite devoluciones
N.B.: Este programa puede estar sujeto a cambios
Para ver más detalles del programa puede consultar el programa completo de la modalidad presencial del simposio aquí. El simposio presencial tendrá lugar los mismos días mañana y tarde:
La actualidad del texto de los Ejercicios
Se ahondará en los presupuestos teológicos y antropólogos fundamentales del texto original de los Ejercicios para constatar tanto su vigencia como problematicidad, así como se compartirán diferentes modalidades y contextos en los que se ofrece el texto.
Director del Secretariado para la Fe, la Espiritualidad Ignaciana y diálogo interreligoso.
(Roma)
Profesora Vida Espiritual, emérita.
(USA)
Asesora espiritual en la diócesis de Rochester.
(UK)
Vice-asistente Eclesiástico Mundial de la Comunidad de Vida Cristiana (CVX-CLC).
(Salamanca)
Los Ejercicios en los márgenes sociales
Se abordarán los Ejercicios como medio para ayudar a las personas a vivir su situación de precariedad, marginación, desestructuración personal o social por medio de prácticas experienciales de inclusión, de reconciliación y de sanación comunitaria.
Miembro del Instituto de Liderazgo Pastoral y Capellán de Prisión en Chicago.
Presidente del Jesuit Conference of European Provincials (Bélgica) /
Miembro de ESDAC (Italia-Suiza)
Casa Kino.
(Tijuana/México-San Diego/USA)
Asistente en el ministerio de jóvenes adultos en la Provincia de Australia.
(Australia)
Los Ejercicios y otras cosmologías y espiritualidades
Se tomará consciencia de cómo el trasfondo cultural y cosmovisional de los diversos lugares del planeta requiere una adaptación en el modo de dar los Ejercicios, tratando de discernir las posibilidades y límites de estas confluencias y adaptaciones.
Especialista en espiritualidad ignaciana, diálogo interreligioso y mística comparada.
(Manresa)
Director del Centro Espiritual Manresa.
(Kimwenza-Kinshasa. Congo)
Coordinador del Sector Indígena de la Provincia Jesuita Centroamericana y Asesor de la Asociación Qajb´al Q´ij.
(Guatemala)
Dirigiendo cursos para retiros contemplativos en Alemania y extranjero.
(Alemania)
Ejercicios en nuevos lenguajes
Compartir y profundizar en los diversos modos de inculturar los Ejercicios en la cultura contemporánea a través de los medios audiovisuales, la sensibilidad ecológica y la inclusión del cuerpo (el caminar, la danza, etc.).
Especializado en espiritualidad ignaciana y pedagogía en los medios e internet.
(Paises Bajos)
Docente de teología sistemática y coordinadora de la red de teólogos y teólogas en la Facultad de Teología “San Pablo”, Universidad Católica Boliviana, en Cochabamba.
(Bolívia)
Director espiritual de escolásticos jesuitas.
(Indonesia- Roma)